¿Qué es?
El
diagrama de dispersión permite estudiar las relaciones entre dos conjuntos
asociados de datos que aparecen en pares (por ejemplo, (x,y),
uno de cada conjunto). El diagrama muestra estos pares como una nube de puntos.
Como hacer un diagrama de dispersión
Paso 1: Determina cuál es la situación. Si no entendemos qué es lo que esta ocurriendo, no podremos establecer las variables a estudiar
Paso 2: Determina las variables a estudiar. Si ya determinaste las variables a estudiar, es porque crees que puede existir una relación entre ellas que te permita caracterizar la situación.
Paso 3: Recolecta los datos de las variables.
Paso 4: Ubica los valores en el eje respectivo. Por lo general, la variable independiente es aquella que no está influenciada por la otra y se ubica en el eje x. La variable dependiente que es la que se ve afectada por la otra variable se ubica en el eje y
Paso 5: Determina el coeficiente de correlación: El coeficiente de correlación debe verse reflejado en la forma que toma el gráfico de dispersión.
Paso 6: Analizamos: Con base en el coeficiente y en el gráfico, definimos cuál es la relación de las dos variables.
Tipos de correlación
Ejemplo
Una
empresa de fabricación de jabón se plantea cambiar la composición de uno de sus
productos utilizando una nueva materia prima.
Antes de tomar una decisión, la empresa decide realizar un ensayo para
estudiar la posible relación entre la utilización dicha materia prima y el
número de no conformidades.
En
este caso, tendremos una correlación negativa (a medida que aumentamos el % de
la nueva materia prima, disminuye el número de productos no conformes). Con
estos resultados la empresa podría plantearse la introducción de la nueva
materia prima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario